En un mercado cada vez más saturado, donde España cuenta con 3.255.276 empresas activas y va en aumento cada año según el Instituto Nacional de Estadística. Se hace muy necesario destacar con ideas de negocio originales que se diferencien considerablemente de su competencia, y que satisfagan una necesidad al consumidor que todavía no se ha detectado.

En el ámbito empresarial, sigue siendo muy importante aplicar las estrategias empresariales tradicionales como el análisis DAFO y su correspondiente plan CAME posterior. Pero no solo eso, también es necesario que los emprendedores estudien su idea de negocio al detalle, que sepan diferenciarse, encontrar su lugar en el mercado y destacar eficientemente.

Ideas de negocio inspiradoras y creativas

Os presentamos a continuación 5 proyectos empresariales creativos que retan tu idea de negocio clásica. Son proyectos reales que pueden servir de inspiración para un futuro negocio, o incluso para una empresa ya consolidada que necesite innovar:

Negocios con filosofía: Darry Ring

Darry Ring, no solo vende anillos de compromiso, vende una filosofía de amor eterno y exclusividad, bajo el slogan: “Un hombre sólo puede comprar un anillo de bodas en su vida, para su verdadero amor”.

Las personas solo pueden comprar un anillo Darry Ring si son mayores de edad, y si es para su pareja. Solo se permite adquirir uno, una vez en la vida para una persona. La compra del producto incluye un certificado que confirma que ese es el único anillo que se puede comprar de esa marca para esa persona concreta.

Después de la primera compra, se puede comprar otro tipo de joyas, pero siempre asociado a la misma pareja registrada en Darry Ring.

Cuando una persona compra Darry Ring, no solo compra un anillo, compra valores: compromiso y amor eterno. Ese es el diferencial que tiene respecto a las demás joyerías.

Negocios con experiencia: Jellycat

Jellycat London es una marca británica consolidada de peluches adorables y tiernos fundada en 1999, conocida por su alta calidad y originalidad. Su catálogo es tan variado que incluye desde peluches clásicos hasta casi cualquier cosa que te puedas imaginar: material de oficina, corales, frutas, animales fantásticos… etc.

En 2024, para celebrar su 25º aniversario, lanzaron una experiencia inversiva en colaboración con los grandes almacenes de Selfridges: un “restaurante” donde los empleados servían peluches de comida (croissants, galletas, tortitas…) como si fuera comida real para llevar.

Más que vender peluches, ofrecían una experiencia. El personal del “restaurante” actuaba como si fueran auténticos pasteleros, y tenían una actitud muy amable. Los clientes compartían su visita en redes sociales, generando contenido espontáneo que promocionaba la marca (esto se conoce como User-Generated Content).

Esta experiencia tuvo tanto éxito, que acabo convirtiéndose en una línea de negocio permanente. Por lo tanto, Jellycat demuestra que, incluso llevando muchos años en el mercado, se puede seguir innovando.

Hay muchos más ejemplos de negocios, que más que vender un producto, venden una experiencia. Un buen ejemplo sería los helados dondurma (hechos con leche, azúcar y salep), los heladeros turcos de Maraş, no solo ofrecen este helado, sino también realizan un divertido espectáculo, creando una experiencia única y memorable.

Negocio de alquiler: rent the kitchen

Además del alquiler tradicional de espacios o vehículos, hay ideas menos convencionales como el alquiler de gallinas.

Rent The Chicken es una compañía de Pensilvania que se dedica al alquiler de gallinas ponedoras en lugar de venderlas, sus servicios son ofrecidos en más de 40 ciudades de EE.UU y Canadá. Los clientes tienen la opción de adoptarlas después.

Según la propia compañía, casi el 20% de los usuarios renueva el alquiler de las mismas gallinas, y otro 20% deciden adoptarlas definitivamente.

A priori, puede parecer que esta idea de negocio no tiene una demanda muy consolidada, pero lo cierto es que muchas personas tienen el deseo de poder tener gallinas y producir sus propios huevos, sin comprometerse a largo plazo con ellas. Este proyecto ofrece satisfacer un deseo profundo de autosuficiencia y reconectar con el origen de los alimentos que consumimos.

Este tipo de negocio demuestra que incluso ideas poco comunes pueden tener éxito si responden a una necesidad y se estudia bien el mercado.

Negocios Do-it-yourself (DIY): Destroza este diario

A diferencia de los diarios clásicos, donde el usuario escribe de su vida y de sus sentimientos con la intención de reconectar consigo mismo o documentar su trayectoria. Destroza este diario ofrece una experiencia creativa muy inusual, donde la persona tiene que seguir las instrucciones que pone en el diario: manchar la hoja, rayarla, pisarla…

Lo innovador de este producto, es que no busca la perfección, sino que el usuario se exprese sin filtros, y sin presión. Vende romper con lo establecido y reconectar a través de la libertad personal. Siendo muy diferente a los libros de dibujo o de colorear tradicionales.

Esta idea de negocio enseña a que se puede desarrollar un producto “diferente” simplemente con replantearse el propósito de un objeto tradicional.

Detectar necesidades: FlamAid

Julieta Rueff fundó FlamAid en 2023 como respuesta a una necesidad personal: sentirse segura en la calle sin tener que recurrir a objetos agresivos y difíciles de usar. De esta manera, surgió un dispositivo portátil en forma de granada, discreto y no violento.

Tiene forma de granada y al tirar de una anilla activa una potente alarma de 110 dB y envía la ubicación GPS a la policía y a contactos de confianza que has elegido previamente.

El producto está diseñado para integrarse con naturalidad en el día a día: se puede llevar como llavero o colgado del bolso o la mochila. Pasando desapercibido, pero siempre accesible.

Actualmente la compañía trabaja en diseñar colgantes y pulseras que incorporen el mismo sistema de alarma GPS.

Este tipo de iniciativas nos muestran que, para crear una idea de negocio innovadora, muchas veces lo único que es necesario es que escuchemos nuestras propias carencias como usuarios, ya que lo que tú necesitas, probablemente otra persona también lo necesite.

7 aprendizajes que nos dejan estos negocios creativos

  1. No vendas solo un producto o servicio, vende una filosofía.
  2. Los clientes también pueden hacer publicidad de tus servicios, si le ofreces una experiencia memorable y con valor de ser mostrada a su círculo social.
  3. Escucha tus propios deseos y carencias. Es una buena forma de descubrir necesidades que pueden ser satisfechas con un producto o servicio.
  4. No temas en ser diferente. Destacar es vital en un mundo tan saturado de ofertas.
  5. Convierte la compra de un producto cotidiano en una experiencia.
  6. Cambia el propósito de lo conocido. Ejemplo: un diario, no para escribir, sino como un proyecto creativo desestresante.
  7. Si tienes un servicio de alquiler, la flexibilidad es clave.
  8. Las personas interesadas en los servicios de alquiler, no solo buscan un servicio/producto en un periodo de tiempo, buscan facilidades.

En el Centro de Negocios Magalia sabemos lo que nos da valor, ya que no solamente alquilamos espacios de trabajos: ofrecemos tranquilidad, comodidad y comunidad con otras empresas.

Si buscas alquilar una oficina o despacho en Murcia ¡Contáctanos! para que puedas concentrarte en lo que de verdad importa: hacer crecer tu negocio.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
× ¿Podemos ayudarte?